En el Rincón de Tío Gilito somos gente civilizada: somos pacíficos, dialogantes... Pero hay ocasiones en las que nuestro civismo se resiente, y hacemos uso de algo que, para qué negarlo, nos gusta mucho: la denuncia. Denunciamos lo ofendidos que estamos en nuestro Gili-Rinconcito, y nos sirve para sentirnos mejor. Intentamos no pasarnos mucho, y rehusamos el insulto usando nuestro repertorio de gili-descalificaciones graciosillas. Así que, en un alarde de originalidad, daré mi visión personal sobre uno de los temas estrella del año: los retrasos de Planeta.
De esta forma, aprovecharé para hacer una comparación entre Panini y PlanetaDeAgostini en su tarea de publicar a las dos grandes estadounidenses.
Este año, sobretodo en su segunda mitad, el mundo comiquero español ha sufrido los efectos de la actuación de una editorial que ha decepcionado progresivamente a los lectores, en especial a los habituales. PlanetaDeAgostini ha desaprovechado el filón que puede suponer publicar DC Comics en España, con decisiones poco acertadas y errores inoportunos, que han lastrado la continuidad entre colecciones, algo imprescindible para las editoriales que viven del "cómic-culebrón". Y es que, si hay que destacar algo necesario para que un cómic de superhéroes cree expectación de número en número, es esa periodicidad y esa sensación de interrelación entre colecciones.
Los retrasos en colecciones importantes, la elección de formatos, los spoilers inoportunos y los pequeños detalles de sincronización (como el descenso en la elaboración de guias de lectura o los números a destiempo) han ido minando la confianza de los lectores habituales, a los que "tanto hay que cuidar", porque leemos la gran mayoría de lo publicado.
En relación a esa única novedad mensual, creo que el otro punto importante que ha afectado a esas apuestas ha sido la plaga de novedades con la que nos inundaba cada mes Planeta. Parece que PlanetaDeAgostini sigue la política de llenar todo el espacio que pueda para ocultar a la competencia, saturando el bolsillo del lector con un volumen excesivo de novedades. Quizá dicha estrategia funcione si la totalidad de productos de Planeta fueran más atractivos que la competencia, cosa que veo harto difícil.
En mi caso, prefiero una división diferenciada entre líneas (DC, Clásicos y hasta Universo DC y también Disney, Cómic español, World Comics, Vertigo...), con un número de novedades más o menos fijo en cada una de ellas, al que adaptar mis previsiones mensuales, que una lotería que acaba siendo excluyente para muchas series.
No hay comentarios:
Publicar un comentario